Comunicación afectiva en contextos profesionales: consejos de Armadillo Lab para las ingenierías y la ciencia

136 1....Problema: debes esclarecer la problemática o el vacío que llena tu propuesta, además de explicitar la forma en que esta se vincula con el perfil del fondo concursable. Para ello, puedes realizar un punteo con las características de los clientes o usuarios a los que quieres llegar y el tipo de negocio/ proyecto que llevarás a cabo y cómo esto calza con el propósito del fondo. Al momento de planificar tu postulación es muy útil que observes la experiencia de otros proyectos que ya se adjudicaron el fondo y, si es posible, tener acceso a sus postulaciones. 2. Objetivos: la acción clave es alinear. Al momento de planificar tu respuesta debes ser capaz de establecer de manera explícita cómo se vincula el propósito de tu proyecto con los recursos que estás solicitando. Para ello, realiza un pequeño esquema que deje en claro cómo esos recursos que estás pidiendo son imprescindibles para la consecución de tus objetivos. PLANIFICACIÓN Luegode la etapade adquisiciónde la informaciónnecesariapara conocer todos los detalles de un fondo concursable, es tiempo de que prepares tu postulación a dicho fondo, es decir, debes planificar la respuesta que darás. Por lo tanto, antes de comenzar a llenar los formularios con las respuestas correspondientes, te sugerimos planificar la escritura a partir de la información recabada en la etapa anterior (eje de lectura). Un modo de planificar tu respuesta es que te hagas cuatro preguntas básicas que vinculan tu propio negocio, proyecto, prototipo y/o investigación con el perfil del fondo concursable. Dichas preguntas están asociadas a cuatro ejes que pueden articular la estructura de un fondo: EJE ESCRITURA

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=