Comunicación afectiva en contextos profesionales: consejos de Armadillo Lab para las ingenierías y la ciencia
112 Las herramientas digitales para la escritura académica corresponden a aplicaciones, plataformas y asistentes en línea que tienen el propósito de mejorar la escritura tanto académica como profesional (González, 2018). Así, para lograr este objetivo, es relevante considerar que una escritura eficiente y adecuada requiere seguir una serie de fases. Como se aprecia en la siguiente figura, el proceso de escritura incorpora una fase de acceso al conocimiento, de planificación del escrito (cualquiera sea el género) y de redacción. Todas estas constituyen fases recursivas, es decir, son flexibles e interactivas, pues se pueden iterar todas las veces que sea necesario. También es importante considerar la fase de revisión cuya característica es ser transversal al resto de los subprocesos. Así, en el acceso al conocimiento debes revisar para verificar la idoneidad de las fuentes; en la planificación debes ser capaz de modificar una idea inicial si descubres que puede ser mejorada en la revisión final; y en la redacción o textualización debes revisar para resolver problemas textuales como, por ejemplo, ortografía, redacción, errores tipográficos, entre otros. Antes de comenzar, te invitamos a leer estas preguntas y a completar las casillas: HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA ESCRITURA ACADÉMICA ACTIVANDO CONOCIMIENTOS PREVIOS
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=