Chimbarongo capital del mimbre: manual técnico de producción sostenible de sauce mimbre
80 MANUAL TÉCNICO DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE SAUCE MIMBRE CHIMBARONGO CAPITAL DEL MIMBRE Abalos, M. 2002. silvicultura y producción sauce-mimbre. Salix spp. INFOR. Santiago Chile. 456p. Allen, R-. Pereira. L., Raes, D., Smith, M. 2006. Evapotranspiración del cultivo. Guías para la determinación de los requerimientos de agua por los cultivos. FAO N°56, 322 p. Baldini,A. yOjeda, P. 1994. Nematus desantisi Smith (Hymenoptera: Tenthredinidae) Avispa. Sierra del Sauce. Protección Fitosanitaria Forestal CONAF. 4p. Barros-Parada,W.; Fuentes-Contreras, E.; Bergmann, J.; Herrera, H.; Kinsho, T.; Miyake, Y. 2021. Monitoring Chilecomadia valdiviana (Lepidoptera: Cossidae) Using Sex Pheromone-Baited Traps in Apple Orchards in Chile. Insects 12, 511. https:// doi.org/10.3390/insects12060511 Briones, R., Gárate, F. y Jerez, V. 2012. Insectos de Chile nativos, introducidos y con problemas de conservación, Guía de Campo. Ed. Corporación Chilena de la Madera, Concepción, Chile. 256 p. Cerda, L. 1996. Chilecomadia valdivina (Philippi) (Lepidoptera, Cossidae) Insecto taladrador de la madera asociado al cultivo del Eucalyptus spp. En Chile. Nota Técnica N°32. Programa Protección Sanitaria Forestal, CONAF. González, R. 1989. Insectos y Ácaros de Importancia Agrícola y Cuarentenaria en Chile; Universidad de Chile: Santiago, Chile. p. 310. Grinbergs, D., Chilian, J. y France A. 2020. Plateado de los frutales: ¿cuál es su impacto real y cómo enfrentamos el desafío de su control?. Tierra Adentro 72-77. INFOR. 1998. Mimbre de la producción al consumo. INFOR, Instituto Forestal. Santiago, Chile. 80p. Parra, P., Chen, M. y Faúndez, J. 2002. Situación fitosanitaria de las especies del Bibliografía
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=