Chimbarongo capital del mimbre: manual técnico de producción sostenible de sauce mimbre

6 MANUAL TÉCNICO DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE SAUCE MIMBRE CHIMBARONGO CAPITAL DEL MIMBRE El sauce mimbre ( Salix viminalis ), es una especie leñosa de la familia de las salicáceas, sus varas largas y flexibles se producen en la localidad de Chimbarongo, abasteciendo artesanos nacionales e internacionales. En Chimbarongo la artesanía en esta fibra vegetal es demandada por cientos de artesanos para la elaboración de diversas piezas como canastos, muebles, piezas de decoración y hasta finas obras de arte. El mimbre es parte fundamental de la identidad de todos los chimbaronguinos, y de la memoria de todos los chilenos. La elaboración de la pieza artesanal de mimbre comienza con la producción de las plantas en campos de pequeños agricultores que se distribuyen en distintos sectores rurales de la comuna de Chimbarongo: Convento Viejo, La Lucana, Codegua, La Puntilla y Peor es Nada. Hasta la década del 50 la producción artesanal se abastecía de la colecta de varas de sauce mimbre que crecían en los esteros y canales. Posteriormente el crecimiento de la actividad y la demanda por varas de alta calidad artesanal hizo que comenzara su producción agrícola, requiriendo de manejos especializados que aumentaran la producción y calidad de las varas. Es así que, a partir del ensayo y error de varias generaciones de agricultores, hoy existe un rico conocimiento entre ellos de cómo debe producirse este cultivo. El documento que tiene frente a usted es el compilado de la experiencia de artesanos y agricultores más la fundamentación teórica-cuantitativa desarrollada y evaluada por la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile. Este documento tiene por objetivo que nuevas generaciones de agricultores y profesionales conozcan la producción de sauce mimbre y sus fundamentos, aportando a la continuidad en el tiempo de este patrimonio nacional. El documento se divide en seis capítulos asociados a la plantación, la cosecha, el riego, las principales plagas y enfermedades, la fertilización y una evaluación económica de su producción en Chimbarongo. Laelaboración deestedocumento sedesarrolla enel contextodel proyecto “Aumento de la Competitividad del Mimbre” financiado a través del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de O’Higgins y su Consejo Regional, enmarcado en la Estrategia Regional de Innovación. Prólogo

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=