Chimbarongo capital del mimbre: manual técnico de producción sostenible de sauce mimbre
59 MANUAL TÉCNICO DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE SAUCE MIMBRE CHIMBARONGO CAPITAL DEL MIMBRE Ciclo biológico Las royas pueden pasar, en sus ciclos de vida, hasta cinco etapas distintas con cinco tipos de esporas y generalmente están implicados hospederos que suelen ser muy diferentes taxonómicamente. Melampsora es un parásito obligado y ataca principalmente a Salix y Populus . Muchas de las especies de Melampsora son heteroecios , es decir, necesitan otro hospedero para completar su ciclo sexual. En Chile, aparentemente la roya no desarrolla su ciclo sexual, posiblemente debido a que no existen cultivos del hospedero secundario ( Larix spp., una especie de pinaceae propias de los bosques boreales del hemisferio norte), manteniéndose en receso en hojas y ramas caídas durante el periodo invernal. Durante la brotación de Salix en primavera, los primeros síntomas de infección aparecen en la zona baja, en dicha época las pústulas formadas corresponden a las uredias (fructificaciones del hongo) las que son fácilmente observadas en el envés de las hojas presentando el típico color amarillo-anaranjado, estas fructificaciones liberan uredosporas, altamente infectivas y virulentas, presentándose numerosos ciclos de liberación de uredosporas durante la etapa estival, infectando otras hojas repetidamente durante el verano. Las uredosporas pueden ser transportadas por el viento, por los pájaros, por insectos y por el hombre. Cuando la temperatura comienza a descender, y antes de que se produzca la caída natural de hojas, las royas comienzan su fase telial, formando esporas resistentes al clima desfavorable (teliosporas) o forman micelio sobre especies perennes, para pasar el invierno. En condiciones de climas húmedos y temperaturas relativamente altas se favorece la diseminación de la enfermedad. Mientras que el calor y la baja humedad mantienen bajo el nivel de las royas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=