Chimbarongo capital del mimbre: manual técnico de producción sostenible de sauce mimbre
57 MANUAL TÉCNICO DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE SAUCE MIMBRE CHIMBARONGO CAPITAL DEL MIMBRE Los cortes de estacas en una plantación nueva de sauce mimbre, como los cortes de poda (cosecha del sauce mimbre) son la principal puerta de ingreso para este hongo, por lo que es importante evitar los cortes después de una lluvia, ya que es en esos momentos cuando existe un alza en el vuelo de basidiosporas y aumenta la carga de inóculo en el aire. Si la enfermedad está presente en la plantación se debe eliminar los troncos y restos de poda con sintomatología, ya sea enterrando, compostando o quemándolos, reduciendo de esta forma la fuente de inóculo para la siguiente temporada. Una alternativa efectiva de manejo del Plateado que se ha encontrado en arándano es la poda a nivel de la corona. El patógeno no se mueve hacia las raíces; por lo tanto, si el corte se realiza correctamente, el hongo no estará presente en los nuevos brotes. Se pueden usar pastas de poda en base a agentes biológicos, hay algunos en el mercado como por ej. Trichoderma, Bacillus lecheniformis, Bionecria ochroleuca, Hypocrea virens , sin embargo, su efectividad sobre el Plateado de los Frutales en sauce mimbre debe ser evaluado. En cuanto al control químico no existen autorizaciones vigentes en Chile para el control del Plateado de los frutales ( Chondrostereum purpureum ) en sauce mimbre. Control En la actualidad no existen métodos eficaces para el control curativo de Chondrostereum purpureum , ya que el hongo se desarrolla en el interior de la madera, donde es muy difícil llegar con productos químicos o biológicos. Por lo que resulta esencial prevenir la infección. Lo más importante es contar con plantas sanas antes de establecer las plantaciones, ya que, al observar los síntomas de Plateado en las hojas, el daño es irreversible.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=