Chimbarongo capital del mimbre: manual técnico de producción sostenible de sauce mimbre
56 MANUAL TÉCNICO DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE SAUCE MIMBRE CHIMBARONGO CAPITAL DEL MIMBRE Con la llegada de las primeras lluvias de otoño, los carpóforos se activan y liberan millones de esporas. Éstas son diseminadas por el viento y la lluvia, constituyendo el inóculo que infectará nuevas heridas en la madera, heridas que son muy comunes en el sauce mimbre puesto que durante el invierno se realiza la cosecha de las varas de mimbre. De acuerdo con una investigación realizada por el equipo de Fitopatología de Frutales de INIA Quilamapu entre 2014 y 2016, la liberación de esporas continúa durante todo el invierno, hasta primavera, ligada a altas precipitaciones y temperaturas moderadas. Durante la estación estival los carpóforos toman una coloración, blanca-grisácea. Estas mismas estructuras se vuelven a reactivar y diseminar basidioesporas en la siguiente temporada de lluvias. Ciclo de vida Chondrostereum purpureum , agente causal del Plateado de los frutales
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=