Chimbarongo capital del mimbre: manual técnico de producción sostenible de sauce mimbre
51 MANUAL TÉCNICO DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE SAUCE MIMBRE CHIMBARONGO CAPITAL DEL MIMBRE Ciclo biológico El ciclo de vida de esta especie dura entre 12 a 36 meses, dependiendo de las condiciones ambientales. Los adultos emergen entre agosto y febrero, vuelan de noche y por lo general colocan sus huevos entre primavera y verano en heridas de troncos y ramas que en ocasiones fueron producidas por la larva de la misma especie. La larva es el estado de desarrollo de este insecto que toma más tiempo, por lo que podemos encontrarla durante todo el año, inicialmente se desarrolla en el floema, para luego ingresar al xilema, formando galerías a lo largo de la vara o el tronco. Las larvas mantienen las galerías limpias, libres de aserrín durante todo el período de alimentación. Una vez desarrolladas, sellan exteriormente la galería de manera previa al inicio de la fase pupal. El sellado lo efectúan elaborando un tapón de seda, con el cual cubren totalmente la entrada de la galería. La pupa o crisálida se desarrolla en esta cámara principalmente entre invierno y primavera, siempre cercana a la superficie, para facilitar la salida del adulto. Descripción del daño Las larvas son las responsables del daño de este insecto, al alimentarse de la madera de la planta, provocando la muerte de la vara y del tronco o estaca madre. Por otra parte, su daño puede permitir el ingreso de hongos de la madera que pueden agravar la situación sanitaria del árbol. Ciclo de vida del Gusano del Tebo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=