Chimbarongo capital del mimbre: manual técnico de producción sostenible de sauce mimbre

46 MANUAL TÉCNICO DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE SAUCE MIMBRE CHIMBARONGO CAPITAL DEL MIMBRE Morfología La larva es de color blanco amarillenta y está cubierta de abundantes pelos, presenta una cabeza notoria pardo castaña muy segmentada, sin patas y cubierta de setas. Alcanza a medir 26 mm de largo. Una característica para identificarlas es la presencia de 9 setas en la parte dorsal del segmento toráxico anterior. Las pupas son robustas, de color blanco crema y de largo aproximado de 15 mm. Se desarrollan cuando las larvas han completado su desarrollo, usualmente cercano a la superficie del suelo, formando una celda profunda en la madera. El adulto llega a medir entre 15 a 21 mm de longitud y 5 mm de ancho. Los élitros presentan tres franjas blancas anchas detrás de una franja más angosta de color anaranjado, de forma curvada sin capacidad de vuelo. Ciclo biológico El ciclo de vida de esta especie es de entre 20 a 24 meses. Los adultos emergen entre octubre y diciembre, y se pueden observar durante el resto del verano. Las hembras ponen los huevos entre enero y mayo, en grupos de 4 a 5 huevos en hendiduras de la corteza en la base del cuello de las plantas o en el suelo debajo de la hojarasca. Los huevos son cubiertos por una sustancia mucilaginosa que los protege de la desecación y depredadores. Luego de 10 a 17 días ocurre la eclosión. Las larvas permanecen en el suelo hasta el año siguiente. Para la pupación la larva construye una celdilla más profunda entre agosto y octubre.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=