Chimbarongo capital del mimbre: manual técnico de producción sostenible de sauce mimbre

43 MANUAL TÉCNICO DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE SAUCE MIMBRE CHIMBARONGO CAPITAL DEL MIMBRE Las pupas se ubican entre las hojas dobladas o unidas, en las irregularidades de la corteza, en el suelo o vegetación cercana al árbol, formando un capullo cilíndrico, con la parte inferior plana. Su tamaño alcanza los 9 mm de longitud y su ancho es de 4 mm. Tiene una coloración café amarillenta. El adulto tiene una apariencia de avispa con una longitud máxima de 10 mm sin considerar las antenas. Ciclo biológico El ciclo de vida de esta especie dura entre 2 a 6 meses, observándose tres a cuatro generaciones por año. Las hembras emergen desde el suelo y troncos a partir de inicios de octubre, completando la primera generación en 2 meses. El segundo período de postura ocurre entre diciembre y enero. La hembra ovipone en primavera insertando los huevos en las hojas, cortando y levantando la cutícula foliar con el ovipositor en forma de sierra. Los huevos son colocados preferentemente en la cara superior de las hojas en forma dispersa y numerosa. El nacimiento de la larva se produce después de 6-7 días, las que se alimentan en el lugar de la eclosión. El periodo larval se prolonga por un espacio de tres semanas. Las larvas maduras empiezan a pupar, tejen el capullo sobre la lámina foliar, si el follaje es escaso, se dirigen a las quebraduras de la corteza. Una vez concluido el capullo, la larva comienza a transformarse en pupa. Las larvas pueden pupar en hojas, corteza o en la superficie del suelo. Cuando llega el momento de la hibernación las larvas se dirigen al suelo, se entierran y forman una cámara dentro de la cual tejen el capullo, al cual se le adhieren partículas de suelo, pasando el invierno como pupa.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=