Chimbarongo capital del mimbre: manual técnico de producción sostenible de sauce mimbre
35 MANUAL TÉCNICO DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE SAUCE MIMBRE CHIMBARONGO CAPITAL DEL MIMBRE Sistemas de riego Existen diversos sistemas de riego que difieren en términos de tecnificación y eficiencia. Los riegos más convencionales son los de superficie: tendido, platabanda y surco. Estos se caracterizan por mojar una amplia superficie de suelo lo que se traduce en mayores pérdidas de agua por evaporación desde la superficie del suelo, y generar grandes láminas de agua percolada ya que para mojar de manera homogénea una superficie, siempre la lámina de agua aplicada al inicio del segmento regado será mayor que al final. Esto se traduce en baja eficiencia del sistema de riego, las que rondan el 50% (Cuadro 4). Riego y técnicas para el aumento de la eficiencia del uso del agua En otro extremo, los sistemas localizados de alta frecuencia como son los riegos por goteo permiten aplicar agua de manera localizada con una superficie de suelo mojada discreta, lo que reduce de manera importante el agua perdida por evaporación desde el suelo. Además, permiten regar de manera localizada varios puntos de manera simultánea, lo que uniformiza el riego evitando que algunas plantas estén sobre-regadas mientras que otras sub-regadas, y esto reduciría las pérdidas de agua por percolación. Esto se traduce en eficiencia de riego por sobre el 80% (Cuadro 4). Vale decir, que los riegos tecnificados requieren de una inversión inicial mayor (bomba, tubería, etc.), además de costos de energía para el funcionamiento de las bombas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=