Chimbarongo capital del mimbre: manual técnico de producción sostenible de sauce mimbre

30 MANUAL TÉCNICO DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE SAUCE MIMBRE CHIMBARONGO CAPITAL DEL MIMBRE El suelo es un cuerpo constituido por partículas minerales (arena, limo y arcilla) y orgánicas, las que se arreglan espacialmente formando pequeños poros que tienen la capacidad de contener agua y aire. Es así, como el suelo es el reservorio de agua desde el cual los cultivos podrán absorberla para cumplir con sus funciones. Pero no toda el agua del suelo está disponible para las plantas. Del total del agua en el suelo, hay una parte de agua conocida como gravitacional, la que drena rápidamente luego de una lluvia o un riego profuso, una parte llamada higroscópica la que está fuertemente retenida en el suelo y no puede ser absorbida por las plantas, y una fracción llamada capilar, que es la que sí está disponible para ser usada por las plantas (Agua aprovechable). Esta fracción se encuentra entre los contenidos de agua a Capacidad de Campo y Punto de Marchitez Permanente, y cuando regamos nuestro objetivo es reponer el agua de este rango que ha sido perdida por evapotranspiración (evaporación + transpiración). Podemos mejorar la capacidad del suelo para retener agua disponible para las plantas evitando la compactación e incorporando regularmente restos de poda, guano y compost. Capacidad de Campo (CdC): es el contenido de agua que tiene un suelo luego de ser regado con abundante agua y dejado drenar libremente por entre 24 y 48 horas. Punto de Marchitez Permanente (PMP): corresponde al contenido de agua del suelo en que las plantas no son capaces de absorber agua, por lo que el cultivo se marchita permanentemente. Puede aproximarse como CdC/1,85. Entonces, la altura de agua aprovechable en el suelo (Ha; cm) puede calcularse como sigue: Ha=(wCdC-wPMP)*Da*z Donde w representa un contenido gravimétrico de agua (g/g), Da la densidad aparente del suelo (g/cm 3 ) y z la profundidad del suelo (cm). CdC, PMP y Da deben ser determinadas para cada predio en un laboratorio de suelos. Agua en el suelo

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=