Chimbarongo capital del mimbre: manual técnico de producción sostenible de sauce mimbre
29 MANUAL TÉCNICO DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE SAUCE MIMBRE CHIMBARONGO CAPITAL DEL MIMBRE El contenido de agua del suelo es altamente dinámico, y depende del balance hídrico. Este resulta del balance entre los aportes de agua (lluvia, riego y/o ascenso capilar desde napas freáticas), y de las pérdidas de agua (transpiración, evaporación, percolación profunda y/o escorrentía superficial). Además de la demanda atmosférica por agua (alta en verano, baja en invierno), la demanda de agua por parte del cultivo tiene un componente asociado a la superficie de hojas que cubren el suelo. Las hojas son el órgano de las plantas especializado en realizar intercambio gaseoso, en el cual se absorbe dióxido de carbono para realizar fotosíntesis y de esta manera crecer. Dado que esta absorción ocurre a través de unos poros ubicados en la epidermis llamados estomas, que conectan la parte interna de las hojas saturadas de vapor de agua con el aire, la pérdida de agua como vapor de agua es inevitable. Este proceso se conoce como transpiración. Mientras más seca se encuentre la atmósfera, mayor es la tasa de transpiración por unidad de área de hojas, y mientras una mayor superficie de hojas este cubriendo el suelo, mayor será la tasa de transpiración por unidad de superficie de suelo. Es así como en el caso de sauce mimbre, la mayor demanda de agua, por tanto, los mayores requerimientos hídricos, se darán a mediados de verano, cuando coinciden una alta demanda atmosférica por agua con un cultivo en máxima cobertura de suelo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=