Chimbarongo capital del mimbre: manual técnico de producción sostenible de sauce mimbre
25 MANUAL TÉCNICO DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE SAUCE MIMBRE CHIMBARONGO CAPITAL DEL MIMBRE Variedad Fino Mediano Grueso Longitud (cm) 80-160 160-280 280-400 Tolerancia (cm) -3 -4 -5 Mínimo 2 5 12 Máximo 4 11 n.d. Diámetro (mm) del extremo más ancho Cuadro 2. Categorización de las varas de mimbre, según la Norma Chilena Oficial NCh2039 Of. 1998. Una vez cosechado, el mimbre podría ser comercializado. Sin embargo, es mucho más rentable para los agricultores comercializarlo como mimbre blanco. Para ello una vez finalizada la cosecha, los metros de varas de mimbre son trasladados a un pozo en un plazo idealmente menor a 5 días. El pozo debe tener como mínimo 20 cm de altura de agua, donde el mimbre se coloca de forma vertical, con el fin de que las bases de todas las varas queden en contacto con el agua, tal como se puede apreciar en la foto. Producción de mimbre blanco Las varas permanecen en el pozo hasta que el mimbre comienza a mostrar indicios de brotación, esto ocurre entre los meses de septiembre y octubre, momento en el cual la corteza se ablanda y se separa de la vara facilitando la labor de pelado del mimbre o descortezado de la vara. Esta labor se hace mayoritariamente de forma manual, vara por vara, con una pinza metálica ranurada. El pelado del mimbre se extiende hasta diciembre, posteriormente la corteza vuelve a adherirse dificultando la labor.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=