Chimbarongo capital del mimbre: manual técnico de producción sostenible de sauce mimbre

24 MANUAL TÉCNICO DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE SAUCE MIMBRE CHIMBARONGO CAPITAL DEL MIMBRE Cuadro 1. Rendimiento aproximado a la cosecha de varas según el año de vida que tenga la plantación de sauce mimbre. Año Plantación 1° 2° 3° 4° 5° 6º 7º Rendimiento (metros/ha) 30 400 700 900 1000 1000 1000 Rendimiento Peso Fresco (kg/ha) Rendimiento Peso Seco (kg/ha) 750 12.000 21.000 27.000 30.000 30.000 30.000 550 8.900 15.500 20.000 22.000 22.000 22.000 Las varas producidas en un mimbral son de distinto grosor y largo, la proporción de estas cambia con el manejo y la edad del mimbral. En la foto se puede apreciar una planta se sauce mimbre de 6 años con numerosas varas. Dada esta variación, desde 1998, existe en nuestro país una categorización por características físicas de las varas de mimbre, realizada por el Instituto de Normalización Nacional, donde se categorizan según su longitud y grosor. En particular, el grosor corresponde al diámetro del extremo basal que siempre es la sección más ancha de la vara (Cuadro 2).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=