Chimbarongo capital del mimbre: manual técnico de producción sostenible de sauce mimbre

20 MANUAL TÉCNICO DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE SAUCE MIMBRE CHIMBARONGO CAPITAL DEL MIMBRE Antes de comenzar con la cosecha siempre se debe tener presente que el corte debe ser hecho de manera que: • Favorezca una cicatrización rápida y total • Evite al máximo el ingreso de patógenos Por lo tanto, se debe tener la precaución de que la tijera de podar esté siempre afilada, de tal manera que haga cortes lisos. El ángulo de corte debe ser hecho de tal forma que la herida tenga la menor área posible, o sea, el corte debe ser en ángulo recto con respecto al crecimiento natural de la rama. Antes de pasar a la cosecha de una siguiente planta se debe tener la precaución de desinfectar adecuadamente la tijera, para evitar de esta forma el contagio de posibles patógenos (Ej. hongos, bacterias y virus) de una planta a otra. Para ello se recomienda limpiarla con un algodón empapado en alcohol de 90°. Cuando se cortan las varas de mimbre, se debe tener la precaución de dejar al menos 1 cm de vara sobre la estaca madre, con el objetivo de dejar unas pocas yemas principales para la brotación de la siguiente temporada. Si se cortara la vara a ras de la estaca madre, se activarían una serie de yemas que producirían un exceso de varas delgadas y cortas, las cuales no son deseadas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=