La memoria del mimbre: identidades, saberes y paisajes de Chimbarongo

9 LA MEMORIA DEL MIMBRE Introducción Enclavada en el corazón del Valle de Colchagua, en la Región de O’Higgins, Chimbarongo se presenta como una ciudad encantadora, donde la historia y sus habitantes se entrelazan con la versatilidad de una fibra vegetal: el mimbre. Las plantaciones de mimbre y la destreza artesanal transmitida de generación en generación convergen para dar forma a una cultura material e inmaterial. Esta cultura se manifiesta en relatos conmovedores y objetos de diversas escalas, creando una narrativa rica y única. Con una historia que abarca más de 150 años, Chimbarongo ha vivido hitos significativos arraigados en un tejido social que ha contribuido a la formación de una comunidad diversa, dotada de una identidad local distintiva. La agro-artesanía, sobreviviente de una tradición centenaria, integra una cadena de actores que la hacen posible. Desde las fértiles tierras del valle hasta la destreza de los hábiles artesanos, Chimbarongo ha consolidado una conexión única con el mimbre. Este libro rinde homenaje a la rica historia de esta fibra vegetal en este rincón del Valle de Colchagua y se sumerge en las raíces de la comuna, explorando cómo la actividad mimbrera ha moldeado la sociedad y las relaciones humanas a lo largo del tiempo. A través de un minucioso trabajo de campo, buscamos resaltar la valiosa contribución del mimbre a la agricultura familiar campesina, fortaleciendo las tradiciones locales y entrelazando cada hebra con una historia única de Chimbarongo y su paisaje cultural.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=