La memoria del mimbre: identidades, saberes y paisajes de Chimbarongo

71 LA MEMORIA DEL MIMBRE Los artesanos y artesanas de Chimbarongo, reconocidos por su destreza en el tejido del mimbre, inician este proceso desde temprana edad en directa colaboración con sus familias, generalmente alrededor de los 8 y 10 años. La adquisición de la materia prima, las varas de mimbre, se realiza de diversas formas: algunos lo compran a intermediarios, otros directamente a agricultores, ymuchos optan por el que ofrecen los procesadores. En la actualidad, el relevo generacional entre los artesanos se ve afectado por la baja rentabilidad y las nuevas perspectivas generadas por la educación superior. El valor comercial de su trabajo se basa en dos factores principales: la calidad del mimbre utilizado y el tiempo y dedicación invertidos en la confección de las piezas artesanales, siendo este último el factor más significativo. Algunas piezas, por su valor afectivo, no están disponibles para su venta, ya que representan el resultado de un arduo trabajo artesanal. A pesar de la notoriedad de Chimbarongo por sus productos de mimbre, numerosos talleres y puntos de venta en el corazón de la ciudad a menudo son invisibles para los transeúntes que solo se detienen en los comercios ubicados en los márgenes de la Ruta 5.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=