La memoria del mimbre: identidades, saberes y paisajes de Chimbarongo
67 LA MEMORIA DEL MIMBRE En el proceso de obtención del mimbre, el papel del procesador es crucial para diversificar las opciones de color. Se destacan dos variedades obtenidas por este actor: el mimbre café y el mimbre negro. Para lograrlo, el procesador puede utilizar la materia prima que ellos mismos producen o adquirir las varas de mimbre recién cosechadas a los agricultores. La inversión en una infraestructura básica es esencial para llevar a cabo este proceso, el que incluye tambores o piscinas metálicas que se calientan, generalmente con leña, para obtener el característico color de las varas. De igual forma para llevar a cabo su labor, utiliza herramientas por un lado autoconfeccionadas y por otro, especializadas, como peladoras eléctricas. Mimbre Café Las varas de mimbre son hervidas durante 8 horas, otorgándoles un distintivo color café- rojizo. Este procedimiento utiliza técnicas específicas para lograr la tonalidad deseada. Mimbre Negro Se aprovecha el agua residual del hervido de mimbre en las calderas, rica en elementos tintóreos. Los atados de mimbre rosado, ya pelados, se sumergen en esta agua cargada de tintura para obtener un color negro opaco y uniforme y se somete a 3 nuevas horas de cocción.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=