La memoria del mimbre: identidades, saberes y paisajes de Chimbarongo

33 LA MEMORIA DEL MIMBRE Es a partir del 2002 cuando surge un panorama favorable para las artesanías y el arte popular. La UNESCO reconoce la vulnerabilidad del patrimonio cultural inmaterial, y en 2003 firma la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, lo que posibilita generar acuerdos y medidas de protección, sensibilización y reconocimiento, en el orden interno, y cooperación y asistencia recíproca en el ámbito internacional. Paralelamente en Chimbarongo, desde el gobierno comunal emerge la iniciativa de reactivar y conmemorar al mimbre con un gran evento anual. Es así como la llamada Expo Mimbre, a partir del 2006 y hasta el 2020, se desarrolla sin interrupciones, hasta la pandemia de Covid-19, retomándose en 2023. La Expo Mimbre es un evento anual que promueve la artesanía en mimbre local y atrae a una gran cantidad personas, transformándose con los años en una de las fiestas artesanales más grandes de la región y del país, constituyéndose en una gran vitrina para artesanas y artesanos. Durante 3 días en la Plaza de Armas de Chimbarongo se despliega en un evento que integra el mundo artesanal, gastronómico y cultural. Una actividad que se realiza amediados del mes de marzo de cada año y que reúne a todas las autoridades de la región.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=