La memoria del mimbre: identidades, saberes y paisajes de Chimbarongo

141 LA MEMORIA DEL MIMBRE industrialización y comercialización del mimbre. Un manual ilustrado”. Santiago, Chile: INTEC Chile. Lacoste, P., Castro, A., Mujica, F. y Lacoste, M. 2017. “Patrimonio y desarrollo territorial: Productos típicos alimentarios y artesanales de la Región de O’Higgins. Identidad, historia y potencial de desarrollo”. Proyecto FIC “Rutas de la Patria Nueva”. Lira, H. 2014. “Cosas y casos de Chimbarongo. La ciudad pequeña más grande de Chile”. Chimbarongo: DIBAM. Memoria Chilena. 2024. Fotografías históricas. www.memoriachilena.cl Montecinos, S. 2012. Estado del Arte del Patrimonio Cultural Inmaterial - Chile – CRESPIAL. Rozas, L. 2015. “Convento Viejo en el corazón”. Lulu.Com. 204pp. Rozas, L. 2018. “Convento Viejo, ayer, presente y futuro”. Editorial autoediciones. Prado, A. 1905. “Anuario Prado Martínez: única guía general de Chile: 1904-1905”. Biblioteca Nacional de Chile. Pérez Rosales, V. 1886. “Recuerdos del pasado 1814-1860. Santiago de Chile, Imprenta Gutenberg. Silva, P., Garrido, M., Cubillos, D. y Ayamante, J. 2024. Chimbarongo Capital del Mimbre: Manual Técnico de Producción Sostenible de Sauce Mimbre. Serie Ciencias Agronómicas N°37, Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile. 81 p. Rey, G. 2014. “El mimbre como material para muebles.DiplomadeespecializaciónenProyecto de Mobiliario”. Trabajo final de especialización. Montevideo: Udelar. FARQ, 2014. Vera, R. 2023. “Diseño y Estado. Una genealogía”. Ediciones Metales Pesados.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=