La memoria del mimbre: identidades, saberes y paisajes de Chimbarongo
114 LA MEMORIA DEL MIMBRE Como vimos, Chile se adhiere y promulga el año 2009 la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial que propone la UNESCO. Establece nuevas políticas relativas al Patrimonio Cultural Inmaterial, y otorga sellos de excelencia a la artesanía chilena que destaca el saber hacer de los maestros artesanos. En 2013, Rodolfo Castro , nacido en 1960 en Convento Viejo, recibió el prestigioso Premio Nacional MaestroArtesano del ConsejoNacional de las Culturas y de las Artes. A pesar de que su familia no tenía vínculos con la artesanía, a los ocho años, se inició en el oficio en un taller de encanastillado de vidrio frente a su casa. Tras capacitarse en mecánica y trabajar en Santiago, su amor por el mimbre lo llevó a radicarse definitivamente en Chimbarongo. Su trayectoria se caracteriza por dos periodos distintos: uno enfocado en la elaboración detallada de cestería y muebles, y otro incursionando en la imaginería religiosa, rescatandopiezas tradicionalesy restaurándolas en su taller. Trabajó con arquitectos, diseñadores y también impartió diversas clases sobre el tejido del mimbre y de igual forma tuvo gran cantidad de aprendices con los cuales trabajó por más de 4 décadas y los que actualmente continúan con su legado. Experimentó con el recurso del color y las diferentes partes de la fibra vegetal, como la huira, la cáscara del mimbre, mimbre blanco y café, etc. Actualmente, se pueden admirar algunas de sus emblemáticas obras. Por ejemplo, camino a Codegua en el sector de San Enrique, al interior de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, se puede ver la imponente Virgen del Carmen elaborada completamente en mimbre el año 2014. Una escultura de gran tamaño, montada sobre una base, la cual Castro desarrolla junto a los artesanos Juan Llantén y Hugo González. Utilizando mimbre de diversos colores, teñidos de forma natural, logra al cabo de un mes, componer la figura de la virgen quien, además, en sus brazos, sostiene al niño Jesús. En esta obra se puede admirar el respeto y compromiso de los tres artesanos, resguardando cada detalle y expresión en la obra. EnplenocorazóndeChimbarongoyauncostado de la plaza de armas, se encuentra la Parroquia de la Merced, la que recibe a sus visitantes con la hermosa virgen del mismo nombre en su frontis. Sus cuidadosos detalles, junto a la fina manera de tejer el material la hacen una de sus obras más delicadas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=