La memoria del mimbre: identidades, saberes y paisajes de Chimbarongo
104 LA MEMORIA DEL MIMBRE La ubicación geográfica de esta localidad, entrega una condición climática que favorece el crecimiento de una fibra vegetal de excelente calidad. Las varas de mimbre que son cultivadas en los campos de Chimbarongo son largas, muy flexibles y sin nudos. Estas cualidades posibilitan que la vara se pueda partir, por ejemplo, en 3 a 5 huiras, en toda su extensión. Esta particularidad es confirmada por los artesanos locales, quienes han podido comparar las cualidades de trabajar el mimbre de Chimbarongo con otras especies producidas en otros lugares del mundo. Asimismo, corroboran su preferencia artesanos de otros países, quienes han trabajado con el mimbre de la zona. En una entrevista realizada a Miguel Ortega, ganador del Tercer Torneo Internacional del Mimbre y Tejeduría en Polonia 2015, cuenta, entre otras cosas, que la calidad del mimbre es distinta, sobre todo al momento de querer partir la vara para obtener huiras y trabajar con la elaboración de un tejido más fino. En Polonia tuvo la suerte de poder experimentar con las varas que son producidas allá, las cuales destaca, son más duras, por lo que sirven para confeccionar estructuras más firmes, de vara completa y no partidas en huiras. Desde su mirada, la dureza del mimbre polaco radica en que allá, se realizan dos podas al año durante el cultivo a diferencia de Chimbarongo, en que la poda se realiza una vez al año cuando la planta está madura.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=