Trenzados de Chile. Una investigación sobre el trenzado en paja de trigo en Chile

74 Como parte de las actividades de la investigación plasmada en esta publicación, en octubre de 2021 se realizó un viaje de intercambio cultural entre un grupo de artesanas de Cutemu y del Valle del Itata. Debido a la pandemia y los aforos, por una parte se efectúan una serie de visitas a casas de artesanas como de Cecilia Urrutia en Pachagua, Trehuaco, y María Brito en Ninhue. En estos espacios, las artesanas tienen la oportunidad de compartir de forma más íntima sobre sus experiencias de vida en torno al trenzado, y también compartir distintas técnicas y saberes. Además, gracias a la gestión de la I. Municipalidad de Trehuaco, se realiza un encuentro con la “Agrupación de Colchanderas de Trehuaco”, en la sede social de Antiquereo, en donde participan artesanas y artesanos de la comuna, junto con autoridades locales. En este espacio, se genera una instancia de compartir en torno al saber-hacer de la trenza o cuelcha, en donde además se comparten historias y alimentos de la estación preparados por las mismas artesanas, en donde se observa un compañerismo por parte de ellas, en torno al oficio que las une. Encuentro de artesanas de Cutemu y Valle del Itata, 2021.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=