Trenzados de Chile. Una investigación sobre el trenzado en paja de trigo en Chile

71 también se desarrollaba el trenzado en paja de trigo y otras fibras. Sin embargo, se observa que en ambos lugares, hoy existen muy pocas artesanas dedicadas a esto, y la siembra de las variedades de trigo para el trenzado desaparecieron hace más de 50 años. Quienes aún se dedican al oficio, trabajan con saldos de paja o trenza antigua (en el caso de Italia) o bien con paja de centeno u otros tipos de trigo (España). En ambos países, nos reciben personas que se relacionan al trenzado y la cestería. En España, Berta Bucam, artesana cestera y docente de la Escuela del Folclore de Guadalajara nos da a conocer técnicas de trenzado con la paja de trigo, y Carlos Fontales, artesano e investigador en fibras vegetales, nos comparte parte de sus investigaciones sobre la cestería ibérica. En Italia en tanto, nos reciben los directores de los museos de Montappone, Signa y Marostica, junto a delegaciones de los municipios o representantes de las embajadas, quienes nos dan a conocer las historias de cada lugar, junto con sus museos, y además nos Artesanas de Cutemu, Valle del Itata y las investigadoras junto a autoridades de Marostica, Italia.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=