Trenzados de Chile. Una investigación sobre el trenzado en paja de trigo en Chile
58 Por otro lado, la determinación del largo de la cuelcha depende del calibre de paja disponible, la cantidad del mismo y el proyecto que se realizará. Por ejemplo, para un individual en trenza delgada, se requiere de a lo menos 11 brazadas de trenza, lo que toma un tiempo estimado de 11 horas. Esto implica que el colchado/trenzado no se realiza de una sola vez, tomando pausas que se combinan con el trabajo del campo y los cuidados de la casa. Para que la cuelcha/trenza no se desarme, las artesanas le hacen un nudo con la misma paja, que se realiza con la última paja doblada al centro de la trenza. Para continuar con el trenzado, se desarma el nudo con cuidado de no romper la paja. Esta técnica también sirve para dar por terminados los trenzados, con la misma finalidad de evitar que la cuelcha/trenza se desarme (Barraza 2021). Cabe destacar que colchar/trenzar es una actividad que se hace generalmente sentada, para lo cual se utiliza el cuerpo como soporte, donde las rodillas, pies, boca, intervienen para sostener la tensión de un tramo de trenza al momento de su elaboración. Los puntos de tejido que están reconocidos entre la mayoría de las colchanderas del Itata son 16: 4 pajas, petate, espanta novios o punta de ganso, arroz, 7 pajas, calada, gallineta, palizada y cuadro, penca, trenzado, trenzado simple, corrio’ de teja y 3 más que no pudieron ser identificadas por nombre (Chepillo, 2019; Barraza, 2021). Si bien la mayoría de las colchanderas reconocen un grado de dificultad para reproducir todos los puntos, la mayoría es capaz de reconocerlos de manera visual.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=