Trenzados de Chile. Una investigación sobre el trenzado en paja de trigo en Chile
35 En Cutemu, el trenzado se asocia tanto a mujeres como hombres. Si bien las primeras son quienes hoy principalmente se dedican de manera productiva a esto, una gran cantidad de hombres sabe trenzar, pues antiguamente todos los miembros de las familias se dedicaban al trenzado. Aquí también encontramos una cantidad similar de chupalleros y chupalleras, donde no se asocia necesariamente este oficio a un género. Existen labores que tradicionalmente se relacionan a los hombres, como los procesos de siembra y cosecha de la paja de trigo, y otros asociados a las mujeres, sobre todo hoy en día, como el trenzado. Pero existen procesos que realizan de igual forma hombres y mujeres, como la limpieza, refriega y descapullado de la paja de trigo, que se realiza principalmente en verano. Los roles que toman mujeres y hombres en este oficio han estado relacionados a la disponibilidad de tiempo, y a las necesidades de cada familia. Por ejemplo, una gran cantidad de hombres se dedican durante el año a los trabajos agrícolas fuera del hogar, mientras que muchas mujeres se hacen cargo de las labores del hogar, teniendo más tiempo disponible para el trenzado. En ambos lugares, las artesanas más antiguas relatan que aprendieron a colchar o trenzar siendo niñas, a los 4 o 5 años, y señalan que ganaron su primer dinero con esta artesanía entre los 10 y 14 años. Si bien esta labor es aprendida tanto por
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=