Trenzados de Chile. Una investigación sobre el trenzado en paja de trigo en Chile
25 La confección del sombrero en el Valle del Itata es desarrollada hoy mayoritariamente por hombres del territorio. En Ninhue, a principios del siglo XX, las cuelchas y chupallas eran completamente confeccionadas a mano por mujeres de la zona, con diversas técnicas de tejido y tipos de chupallas. En 1920 - 1930 se elaboraba un sombrero de tejido tradicional, más bien rústico, donde el ala cae de forma natural, que era utilizado tanto por mujeres como por hombres de campo y su principal función era taparse del sol. En la década de 1940 llegan al país las máquinas de coser marca Grossman, modelo Anita, importadas desde Alemania para la costura de cueros y jeans, máquinas que son adquiridas por los chupalleros en la década del 50, posibilitando la creación de la Chupalla Tradicional cosida a máquina, hecha de trenzas de 7 pajas, en la década de 1960. Esta chupalla posee más forma de sombrero y es tradicional del hombre huaso, cobrando un carácter de moda. A partir de ese momento, la confección y comercialización de la chupalla se convirtió en una labor eminentemente masculina y la máquina pasa a ser una pieza fundamental del artesano que caracteriza hasta nuestros días el tipo de costura de las “Chupallas de Ninhue”, que hoy cuentan con denominación de origen. En 1970, Baltazar Hernández señala que en Quirihue y principalmente en Ninhue, se trabaja la chupalla de copa redonda o en forma de cono truncado horizontalmente, la chupalla campana para mujer, sombreros de ala corta, y finos sombreros de huaso con cintas y cordones tricolores, productos que, según Hernández, inundan el mercado de Chillán en verano “donde casi ha desaparecido la chupalla primitiva y rústica de tejido tosco y descuidado”. A partir de 1982, se inicia un proceso de disminución del ancho de la cuelcha, pasando de cuelchas de 7 a 4 pajas, surgiendo la Chupalla Tradicional de Huaso hecha de 4 pajas. Posteriormente se continúan
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=