Trenzados de Chile. Una investigación sobre el trenzado en paja de trigo en Chile
19 por un tipo de suelo no arable, altamente degradado y restringido, la industria forestal se presentó como un atractivo productivo a desarrollar. En lo que respecta a las reformas del agro, una de las más significativas guarda relación con el recurso hídrico y el Código de Aguas del año 1981, pues establece la libre transferibilidad del recurso y abre la posibilidad de que pueda ser transado en el mercado, tanto agua superficial como napas subterráneas. Esta reforma vino aparejada de la Ley de Riego, la cual bonifica la inversión de privados en riego tecnificado y pozos profundos. Esto último altera el territorio secano, pues activa mercados de suelo y de agua desiguales, modificando los cultivos tradicionales y generando especulación y acumulación de agua. Se comienza a hablar del “secano verde” (Mendoza y Ramírez, 2011). Es así que en los años 90 y principios del 2000 se consolida el proceso de modernización del agro en el territorio. En este periodo se pasa de una agricultura tradicional cerealera-ganadera (de rulo) a una importante actividad frutícola de exportación nunca antes vista en el secano, con características muy propias del valle central y que se concentra principalmente en manos de grandes empresarios. Se innova en cultivos como arándanos, olivos y frutillas para pequeños y medianos agricultores, y en plantaciones forestales para medianos y grandes empresarios, destacando la presencia de CMPC y Arauco y sus aserraderos en el secano de O’Higgins (Marchigüe, Paredones y Pichilemu) y de Maule (Constitución y Empedrado) (INFOR, 2017; FUSUPO 2019) Pese a todas las transformaciones y afectaciones descritas, hoy persisten y resisten técnicas y cultivos con variedades únicas, como la cepa uva país y bebidas tradicionales como la chicha, pastoreo y manejo de caprinos, ovinos y bovinos, y extracción artesanal de minerales (pirquineros en la región de Atacama y Coquimbo, salineros en la región de O’Higgins y Maule).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=