Trenzados de Chile. Una investigación sobre el trenzado en paja de trigo en Chile

17 Para entender más sobre el cultivo del trigo debemos profundizar en las particularidades que tiene el secano como territorio, que comprende la Cordillera de la Costa, entre el sur de la región de Atacama, hasta el sur de la región de Ñuble, el cual se distingue por la ausencia de aguas superficiales y una prácticamente nula acumulación de nieves en sus cumbres, por lo tanto, un régimen hídrico basado principalmente en aguas lluvias. Su agricultura es denominada de rulo, pues prescinde de riego para su desarrollo. Geográficamente, este territorio varía según la altura de la Cordillera de la Costa. Es así que en la zona norte (Atacama a Valparaíso) la cordillera se ve atravesada por valles transversales; en la zona centro (Metropolitana a Maule) se caracteriza por ser escarpado y con sinuosas quebradas, lo que genera que sea un territorio bastante seco, pues la humedad que entra de la costa es mínima; en tanto, en la zona sur (sur de Maule y Ñuble) la cordillera de la Costa pierde altura y se compone por lomajes bajos, con llanos y valles, que permiten que la humedad de la costa nutra las vertientes y quebradas. Esta distinción es clave en lo que respecta al uso de suelo y el tipo de asentamiento. En general, la capacidad de uso de suelos de este territorio es pobre. Es decir, predominan suelos no arables, fuertemente erosionados y sin aguas superficiales, lo que condiciona sus actividades agrícolas y ganaderas. Esta área abarca el 49% del total nacional de las comunas rurales con economía basada en la agricultura (ODEPA 2019). Caso contrario sucede con su símil agrario: el valle central. Este último posee suelos planos, con innovadores sistemas de regadíos donde se concentra la producción frutícola del país (FUSUPO 2019). Durante el siglo XVIII-siglo XIX, la composición del territorio era, en su mayoría, productores de pequeña escala de cereales y viñedos tradicionales, con cepas como la uva país; y donde sus habitantes eran

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=