Trenzados de Chile. Una investigación sobre el trenzado en paja de trigo en Chile

15 Otra localidad donde tradicionalmente se ha trenzado el pedúnculo de la caña de trigo para la elaboración de chupallas, es la localidad de Cutemu en la comuna de Paredones, en el secano interior del Valle de Colchagua, Región de O’Higgins. Aquí, las artesanas reconocen la variedad local de trigo “Ligún” como la mejor para la confección de sus chupallas (Jiménez, 2018). Las variedades de trigo usadas por las artesanas de estas localidades, tienen la particularidad de ser altas, tener pedúnculos largos, producen más pedúnculos finos a delgados, y en un análisis sensorial, hecho por ambos grupos de artesanas, fueron preferidas por estás para el trenzado a diferencia de las variedades modernas de trigo recomendadas para cada zona (Flores, 2022). A diferencia de las variedades modernas, las variedades locales para artesanía deben ser sembradas a mayor densidad para lograr mayor producción de pedúnculos de calibres delgados a finos, y debe aplicarse escasa fertilización nitrogenada para evitar su rigidez, junto con ser cosechados muy secos (Silva et al. 2017b). Espiga de trigo ligún, Cutemu.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=