Trenzados de Chile. Una investigación sobre el trenzado en paja de trigo en Chile
13 Estas labores manuales de cosecha y trilla tomaban largas jornadas de trabajo. Las mujeres del campo preparaban y servían la comida para los numerosos hombres que trabajaban en esas extenuantes labores del verano. En 1938, se cultivaban más de cien variedades de trigo en todo el país como: Flourence, Chaucho, Vilmorin 23, Vilmorin 27, Oregón, Linaza, Chufquén, Pulardo, Milquinientos entre otras, y el rendimiento no sobrepasaba los 10 qq/ha (quintales por hectárea). Durante ese periodo, la agricultura nacional comienza a mecanizarse y se desarrolla el programa nacional de mejoramiento del trigo. Con la Revolución Verde, en la década del 60, el país desarrolla variedades de trigo de menor altura y con ello aumenta el rendimiento en grano y las variedades locales comienzan a ser desplazadas por las variedades modernas (Mellado, 2001). Cosecha del trigo en Cutemu.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=