Sí! Nosotras investigadoras. Estrategias con perspectiva de género para la inserción y el desarrollo de y en la investigación universitaria

• 7 InES Género UCH | Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo Nosotras Investigadoras: Estrategias con perspectiva de género para la inserción y el desarrollo de y en la investigación universitaria. Sistematización de la experiencia. 2023, tercera versión. ¿Qué significa ser investigadora en el mundo aca- démico actual? ¿Cuáles son los sesgos de géne- ro que podemos reconocer en las instituciones de educación superior y cómo los enfrentamos? ¿Qué estrategias utilizamos para la inserción y permanencia en la vida académica? Estas son al- gunas interrogantes que permitieron cimentar el camino de la tercera versión del curso “¡SÍ! Noso- tras investigadoras: estrategias con perspectiva de género para la inserción y el desarrollo de y en la investigación universitaria” llevado a cabo el segundo semestre del 2023. Siguiendo estas in- quietudes, se pretendió edificar un entorno que reconociera, valorara y fortaleciera estrategias y vivencias de estudiantes mujeres de postgrado para acceder, avanzar y mantenerse en la investi- gación y el ámbito académico desde una perspec- tiva de género. El curso, en su tercera versión, se ha fundamen- tado en las contribuciones de las teorías de gé- nero, enfocándose en el análisis de las políticas universitarias y en la exploración de las vivencias de mujeres que han dejado su huella en diversas disciplinas, así como aquellas inmersas en el ám- bito académico y comprometidas con iniciativas de transformación. A través de la revisión de los aportes e influencias de las teorías de género en el conocimiento, el proceso de formación se orientó hacia la promoción del diálogo activo, crítico y co- laborativo entre las estudiantes, lo que facilitó un aprendizaje enriquecido y cooperativo entre las participantes. Esta publicación, correspondiente al curso realiza- do en el segundo semestre de 2023, y tiene como objetivo documentar este proceso de autodefini- ción como investigadoras, así como el reconoci- miento y la colaboración colectiva dentro de los entornos universitarios y laborales que frecuen- tan, y cómo todo aquello da cuenta de una cons- trucción de identidad como investigadoras en for- mación. En este sentido, se propone ser un medio de difusión para preservar la memoria del proce- so, profundizando y destacando las temáticas tra- tadas en las reflexiones y experiencias personales y colectivas. En esta nueva recopilación, hemos mantenido los elementos esenciales que consti- tuyen la esencia del curso, como sus contenidos y metodología, pero también hemos buscado re- saltar y profundizar en las nuevas reflexiones y voces que han surgido en esta experiencia. Voces que han aportado respuestas a un texto que buscó integrar LA CONSTRUCCIÓN DE UNA IDENTIDAD COMO INVESTIGADORA a partir de las siguientes preguntas: ¿Cómo las motivaciones y expectativas ini- ciales favorecen la identidad como inves- tigadoras?; ¿Cuáles son los elementos que emergen en el proceso de construcción de la identidad como investigadoras? Y ¿Cuáles son las estrategias que impulsan o facili- tan la configuración y desarrollo de sus tra- yectorias investigativas? ¿De qué manera estas estrategias contribuyen a moldear y fortalecer su construcción de identidad como investigadoras? “SÍ! Nosotras Investigadoras: Estrategias con perspectiva de género para la inserción y el desarrollo de y en la investigación universitaria ” INTRODUCCIÓN

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=