Sí! Nosotras investigadoras. Estrategias con perspectiva de género para la inserción y el desarrollo de y en la investigación universitaria

• 13 InES Género UCH | Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo Nosotras Investigadoras: Estrategias con perspectiva de género para la inserción y el desarrollo de y en la investigación universitaria. Sistematización de la experiencia. 2023, tercera versión. 2.1 UNA IDENTIDAD QUE SE NUTRE DE LOS APORTES DE LAS TEORÍAS FEMINISTAS Y LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN INVESTIGACIÓN Las investigadoras expresan un genuino interés en integrar la perspectiva de género en su inves- tigación académica y profesional. Este deseo se refleja en su búsqueda de herramientas relacio- nadas con la investigación feminista para abor- dar temas como el acompañamiento emocional en los procesos, recorridos y caminos académi- cos e investigativos. Su motivación para fortale- cer la perspectiva de género en su investigación y en su rol como docentes universitarias radica en su constante actualización profesional y en la necesidad de promover una visión inclusiva y equitativa en la academia. Asimismo, reconocen la importancia de incorporar esta perspectiva en su desarrollo profesional para posicionarse como investigadoras en un entorno académico domina- do mayormente por hombres. Como investigadora me interesa contar con herramientas para instalar en mi desempeño profesional el enfoque de género, como docen- te quiero incorporar conocimientos teóricos para elaborar diagnósticos programas y pro- puestas con esta perspectiva y también po- der avanzar en la incorporación de lenguaje inclusivo en mi forma de expresar mis ideas. Mi motivación es conocer más sobre el ám- bito de la investigación y los desafíos que enfrentan las mujeres para desarrollarse en este ámbito. Conocer experiencias que han construido investigadoras y académicas en el ámbito universitario.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=