Chile singular. Apuntes de viaje

A S C E N S O R E S D E V A L P A R A Í S O En Valparaíso se conjugan tres componentes para definir su estructura urbana como ciudad-puerto: los cerros, el plano y el mar. Los ascensores y escaleras son una respuesta a la conexión entre estos tres elementos fundamentales. La integración de escaleras y ascensores dan solución a todos los recorridos peatonales, que van tejiendo entre el plano y el cerro el orden urbano que, en un anfiteatro, se abre al mar. En forma planificada, o espontánea y loca, aparecen los ascensores y las escaleras que articulan realidades, y suben o bajan a la gente entre diferentes barrios, calles y plazas. Siempre ofreciendo vistas sorprendentes, que se abren al horizonte o se descubren por medio de intersticios entre fachadas. A veces fisgonean en la intimidad de los interiores o asustan con pendientes dramáticas. En más de un siglo de terremotos, incendios, derrumbes y demoliciones, esta ciudad lucha por mantener su carácter. El siglo pasado hubo 28 ascensores funcionando, y cientos de escaleras desplegadas por los cerros. Sin embargo, las declaratorias de patrimonio no han logrado revertir su deterioro. El 2008 regresé al puerto a firmar en una notaría y se me apareció el ascensor de calle Prat (ascensor Concepción); me detuve 10 minutos y lo dibujé en la boleta de la notaría. De regreso pensé en hacer un registro de estos ingenios que amarran al puerto con el mar y con su gente. Aquí están todos los recorridos que pude hacer. Un montón de esquemas que ilustran en lo que están hoy los ascensores de Valparaíso. Ojalá pueda servir para algo más que revisar hoy cómo agonizan en su abandono, sino más bien sea un llamado desesperado para restaurarlos, y permitir que continúen sirviendo y dándole sentido e identidad al urbanismo tan propio del puerto. Valparaíso fue declarado Patrimonio de la Humanidad de UNESCO. VALPARA Í SO , 2008 - 20 1 0 . 123

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=