Caracterización del estado de salud mental de los estudiantes y de los programas de prevención de las Universidades de la RSDUE
6 Tabla 1 Ventajas y barreras para el uso de plataformas digitales de salud mental. PERFIL QUE BUSCA INFORMACIÓN PERFIL QUE BUSCA ATENCIÓN VENTAJAS DEL USO DE PLATAFORMAS DIGITALES RELACIONADAS CON LA SALUD MENTAL Accesibilidad las 24 horas Riqueza de la información disponible en línea La prontitud de la información y su gratuidad. Se percibe como una fuente de información confidencial, privada y anónima. Se eliminan dos importantes barreras, la falta de tiempo y la estigmatización. Accesibilidad, anonimato, privacidad y confidencialidad. Potencial para proporcionar intervenciones de salud mental rentables a través de plataformas web o móviles, abordando así las preocupaciones financieras relacionadas con la búsqueda de tratamiento y reduciendo las disparidades de salud mental. Los estudiantes informaron que las intervenciones digitales en salud mental también pueden promover el apoyo entre pares, favoreciendo la conexión de personas que experimentan problemas similares (por ejemplo, a través de foros). BARRERAS PARA EL USO DE PLATAFORMAS DIGITALES RELACIONADAS CON LA SALUD MENTAL Falta de percepción de necesidad o interés. Imposibilidad de identificar al autor de la información. Desconfianza en la información en comparación con el consejo médico y creencia de que la información no sería confiable Desinterés en usar medios digitales Preocupaciones respecto a la privacidad y al uso de datos Falta de orientación respecto a qué herramientas son válidas y efectivas Lo impersonal de los ambientes digitales Desconfianza en los desarrolladores Fuente: Elaboración propia en base a información de Montagni et al ., 2020. Respecto a la elección de plataformas digitales, dentro de la amplia oferta existente, una revisión de programas de salud mental digitales dirigidos a jóvenes en territorio canadiense, indica que la elección, utilización y recomendación de plataformas, se basa en criterios de evidencias, accesibilidad, aspecto visual, retroalimentación de los jóvenes y relevancia cultural. (Kemp et al ., 2021). En relación con el tipo de intervención otorgada vía plataformas digitales, en una revisión sistemática de estudios sobre intervenciones digitales dirigidas a estudiantes universitarios, con el fin de abordar depresión, ansiedad y mejorar el bienestar (Lattie et al ., 2019) sobre un total de 89 estudios publicados, un 29,81% (N: 28) de las intervenciones consistían en terapia cognitiva conductual realizada a través de internet (ICBT en su sigla en inglés). La mayoría de las intervenciones revisadas, tenían algún grado de orientación y asesoramiento humano, en tanto algunas estaban programadas para entregar apoyo automático, como correos electrónicos, o consistían en guías autodirigidas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=