Caracterización del estado de salud mental de los estudiantes y de los programas de prevención de las Universidades de la RSDUE
21 4.3.3 Protocolos de salud mental Las universidades informan contar con protocolos asociados a salud mental, los cuales se presenta y describen a continuación: Prevención del suicidio: Protocolo que brinda lineamientos y articula a los actores de la comunidad académica para el acompañamiento, prevención y derivación en casos de riesgo suicida. Atención de urgencia: Protocolo orientado a definir los procedimientos a realizar frente a urgencias de salud mental. Atención del servicio médico o dispositivo análogo: Protocolo que estructura la atención y procedimientos de los respectivos servicios médicos, informan a los estudiantes la oferta disponible, la modalidad de atención, los criterios de ingreso y de egreso. Posvención 3 : Protocolo que consiste en indicaciones generales ante una situación de suicidio de un estudiante. Otros protocolos: Con menor frecuencia se identifican protocolos para la prevención y atención ante situaciones de violencia de género, acoso, hostigamiento y discriminación, de primeros auxilios psicológicos, de apoyo en prácticas clínicas, de actuación profesional de Asistentes Sociales y de derivaciones internas. Complementario a lo expuesto, solo una universidad informa políticas relacionadas a promoción y prevención de salud mental (5 vigentes y una en desarrollo). 4.3.4 Estrategias presenciales y digitales para la promoción y prevención en salud mental Las estrategias que se describen a continuación son las informadas en los respectivos formularios. Junto al nombre de la estrategia, entre paréntesis, se indica si esta es Presencial (P), Digital (D) o Presencial y Digital 3 Servicios de apoyo ofrecidos a los supervivientes en duelo (por ejemplo, familiares, amigos, compañeros de clase, compañeros de trabajo) de quienes han fallecido por suicidio o como consecuencia de un traumatismo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=