Caracterización del estado de salud mental de los estudiantes y de los programas de prevención de las Universidades de la RSDUE

20 servicios de facultades pueden estar orientados únicamente a atención o incorporar prevención y promoción dentro de sus propósitos. Además de estos programas, se identifica que desde las universidades realizan trabajo en red con fines promocionales, preventivos y para facilitar la atención en salud mental. Este trabajo se desenvuelve de diversas formas, entre las que se mencionan la generación de material conjunto, conmemoración de fechas relevantes, y coordinación para atención preferente de estudiantes. 4.3.2 Redes de colaboración Red pública de salud: Se identifica trabajo en red con consultorios, COSAM, hospitales y centros de la mujer. La extensión y profundidad de esta colaboración es muy variada, existiendo algunas universidades que informan dificultades para establecer alianzas, argumentando la saturación del sistema de salud. CUECH - SENDA: Se identifica el trabajo en redes del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), abordando temáticas de calidad de vida universitaria y prevención de consumo de drogas y alcohol de manera conjunta con el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) Mesas intersectoriales: Se identifica la participación y trabajo en red en mesas compuestas y/o lideradas por agentes públicos, como Seremi de salud, el SENDA y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg). Convenios con centros privados: Algunas universidades han generado convenios para atención preferentes de sus estudiantes con centros privados. Otros: Se identifican algunos otros actores con los cuales se desarrollan trabajos puntuales en red como el núcleo milenio para mejorar la salud mental de adolescentes y jóvenes (Imhay) 2 y la Red de Salud Popular. 2 https://www.imhay.org/

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=