Caracterización del estado de salud mental de los estudiantes y de los programas de prevención de las Universidades de la RSDUE
16 • Dominio Demográfico Dos determinantes destacan en este dominio, la edad y el género. En relación con la edad, los/as estudiantes en general son jóvenes, y este periodo del ciclo vital tiene ciertas características distintivas. De acuerdo con lo informado en los grupos focales, en este periodo vital los/as estudiantes ocupan su capacidad reflexiva, buscando activamente comprenderse mejor a sí mismos/as y dar sentido a sus acciones, lo que puede generarles sensaciones de fragilidad, incomprensión, conductas erráticas y dificultades con otros significativos. Una estudiante lo refiere así: “Yo creo que más como de querer et iquetarte. Yo considero que las personas que están constantemente buscando estás como test que te digan que es lo que tienes, es como tratar de buscar el por qué me siento así. El por qué actúo de esa manera si no me gusta. El por qué tratar de como quizás no justificar, pero sí buscar solución a lo que ellos consideran que no es como lo común o no es lo normal, como se dice, es tratar de buscarle un sentido a lo que no, no les gusta, o a lo que no, no lo consideran bueno” [sic]. Todo esto en el contexto de afrontar sus estudios, con los requerimientos propios de la educación superior, frente a los cuales, al obtener malos resultados, se puede desarrollar una baja autoestima y autoconcepto. Respecto del determinante género, se identifica que la vivencia desde el género estructura experiencias que afectan la salud mental. Estas vivencias pueden darse tanto en lo intrapsíquico como en lo social. Así, por ejemplo, mencionan la forma de vivir su salud mental un estudiante identificado con género masculino y una estudiante identificada con género femenino: “Porque como que el hombre siempre se ha visto como a encasillar sus emociones y no a expresarla. Entonces igual. El hecho de ser hombre. Igual es como que. Que. Que de algún modo puede haberse encubierta esta buena salud mental. Por el mismo hecho de ser un prejuicio por el hombre. No sé, socialmente, un ser frío y fuerte...” [sic]. “Entonces, ser mujer desde que naces tienes una condición históricamente reducida o rebajada por las libertades, por los patrones impuestos sobre nosotras, sobre las expectativas, sobre el ser, la vida que debe llevar o no una mujer” [sic].
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=