Caracterización del estado de salud mental de los estudiantes y de los programas de prevención de las Universidades de la RSDUE
13 son: Sociocultural, económico, demográfico, eventos ambientales y vecindario (Lund et al. 2018). A continuación, se presentan los determinantes identificados dentro de estos 5 dominios, y su relación con la salud mental del colectivo estudiantil. • Dominio Sociocultural Se identifica que el sistema de creencias cultural tiende a invisibilizar el malestar de salud mental, asociándolo a problemas de individuos, ignorando su naturaleza compleja biopsicosocial y generando etiquetas, a modo de estigma, sobre aquellos/as que se ven aquejados por problemas de esta naturaleza. Un estudiante lo identifica así, refiriéndose a las comunicaciones que se generan en redes sociales: “como una odiosidad a, no sé, cualquier tipo de trastorno o tipo de personalidad, se ve tanta información que al final más que comprenderlo, como que se sataniza el hecho de tener algún diagnóstico y ocurren estos comentarios de odio, que en realidad no ayudan en nada. Hay personas, o ha ocurrido en un caso, donde la persona recibe tanto odio por ser como es o por demostrarse como es, que es lo que normalmente se pide a la persona, y son personas que terminan con algún problema o incluso suicidio. Es compli cado el tema de las redes sociales” [sic]. En tensión con este sistema de creencias macroestructural, en los grupos focales se aprecia una preocupación y visibilización de la salud mental por parte del colectivo estudiantil, lo que se sustenta en la siguiente frase de una estudiante: “nuestra generación como que está mucho más consciente de lo importante que es la salud mental” [sic]. Otro elemento del sistema cultural macro, es un sentido de salud mental individualista, que tiende a ignorar las influencias del entorno y sus efectos en la generación de malestar y enfermedad, condicionando a su vez la agencia y acción política de la comunidad estudiantil. Si bien este sistema de sentido no es unívoco, si se reporta como hegemónico. Se aprecia que algunos estudiantes buscarían desafiar este sistema de sentidos, con ideas vinculadas al bienestar colectivo, así lo reporta una estudiante: “Entonces uno no solamente lucha por uno, sino que por todos los demás. Y eso es como importante también en lo que es la salud mental colectiva, porque si yo estoy bien, mi compañero está bien, la
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=