Caracterización del estado de salud mental de los estudiantes y de los programas de prevención de las Universidades de la RSDUE

12 En los relatos de los estudiantes se aprecia que la ansiedad suele ser la categoría sintomatológica más presente , siendo transversalmente la palabra más repetida en la pregunta introductoria. La depresión a su vez emerge también como categoría transversal, aunque menos presente. También el estrés como experiencia de malestar emotiva es nombrada de forma transversal. Estas experiencias de malestar son identificadas por los/as estudiantes como producidas por condiciones ambientales, tales como la sobrecarga académica, escasa red de apoyo o dificultades económicas. Un estudiante lo refiere así: “…respecto a estos factores, la ansiedad, el estrés, la depresión. Siento que se visibilizan quizá mucho más, en situaciones de carga académica. Por ejemplo, ahora que estamos en fin de semestre, en conjunto con mis compañeros, se acumuló mucho, mucha carga académica y tenemos una prueba tras otra, otro trabajo la otra semana y hay que ir organizándose” [sic]. También por situaciones emergentes, como mal rendimiento académico, problemas relacionales con alguien significativo, dificultades con profesores y situaciones de crisis externas. En relación con situaciones emergentes y de rendimiento, un estudiante señala: “… la vuelta a la presencialidad, yo he visto que ha generado mucha ansiedad y estrés y me incluyo en eso, porque al volver a la presencialidad, los profesores esperan que tengamos el conocimiento que supuestamente, a este nivel, se debe haber adquirido, pero debido a las clases on line no se han adquirido como se debe o completamente, sobre todo lo que es más práctico” [sic]. También identifican situaciones históricas propias del desarrollo vital de cada estudiante, como eventos ocurridos en su infancia, o durante su educación básica o media, que pueden desencadenar una sintomatología en la actualidad. Finalmente, se plantea la existencia de influencias biológicas en los trastornos de mayor gravedad, como la esquizofrenia. 4.2 Determinantes sociales que impactan en la salud mental de los/as estudiantes universitarios/as Los determinantes sociales son una serie de factores económicos y sociales que influyen en la salud mental de las poblaciones (Patel et al ., 2018). Este marco conceptual se compone de 5 dominios claves, los cuales

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=