Plan de desarrollo 2030

27 8. CONCLUSIONES A partir del análisis estratégico se destaca que la RSDUE busca una vinculación permanente con los organismos del estado y las instituciones públicas y privadas, desde ese punto de vista, los desafíos que presenta la implementación de la salud digital se plantean con una mirada territorial a partir de las necesidades de las distintas macrozonas. Estos desafíos son abordados en el plan de desarrollo a través de los distintos proyectos propuestos. Por el contrario, para el trabajo en red, es necesaria una colaboración estrecha y sistemática de todas las universidades que la componen. Esta dependencia, actualmente, es una barrera para el desarrollo colaborativo, por tanto, se requiere reactivar los compromisos institucionales y formalizar la estructura de la red en el largo plazo. En el plan de desarrollo esta necesidad se aborda a través de la suscripción del CUECh, a los objetivos estratégicos RSDUE, con el fin de otorgar sustentabilidad a la red hacia el 2030. Existe el espacio para posicionar a la RSDUE como un actor relevante para la vinculación entre las Universidades del Estado y los Ministerios de Educación, Salud, Desarrollo Social y Familia y Ciencias, ofreciendo valiosas oportunidades para la construcción de un modelo de salud digital en Chile. Se definieron ejes estratégicos para alinear estas oportunidades, que el plan pretende abordar, a partir de la definición de los objetivos estratégicos que se enmarcan en los ejes de: vinculación con el medio, formación continua, investigación e innovación, específicamente. A partir del nivel de madurez establecido en el diagnóstico integral de las universidades de la red (ver Diagnóstico Integral del Estado de las Instituciones), se visualiza que hay una evolución dispar en competencias, infraestructura y capacidades para el desarrollo de la salud digital. Bajo la orientación y coordinación del proyecto RSDUE, este plan de desarrollo, mediante la implementación de proyectos y en conjunto con el plan para la superación de brechas (ver Plan de Superación de Brechas en Diagnóstico Integral del Estado de las Instituciones), pretende aumentar el nivel de madurez en cada una de las universidades que conforman la red. Finalmente, el presente plan pretende al 2030 cumplir con la visión de posicionar a las universidades de la red como principal motor de desarrollo para instalar, fortalecer y contribuir saberes, competencias y capacidades en el ámbito de la Salud Digital en Chile, y la región.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=