Plan de desarrollo 2030
22 Objetivo Estratégico 2 Impulsar programas de formación continua que permitan potenciar el desarrollo de capital humano, para apoyar la transformación en salud digital. Eje estratégico Indicador Meta Proyectos relacionados ● Competencias en salud digital ● Formación continua ● Innovación ● Vinculación con el medio Indicador 1: Porcentaje de Programas de Formación Continua en Salud Digital (PFCSD) implementados Fórmula 1 : (Cantidad de PFCSD implementados) / (Cantidad de PFCSD diseñados) * 100 Indicador 2: Porcentaje de PFCSD con modelo de autoevaluación implementado Fórmula 2 : (PFCSD con modelos de autoevaluación implementados / total de PFCSD implementados) *100 Indicador 3: Porcentaje de Equipos Docentes y/o profesionales capacitados por cada PFCSD Fórmula 3 : (N° de personas capacitadas en temáticas de salud digital/total de personas pertinentes a capacitar) *100 Nota : Diagnóstico de capacidades, en la sección formación en salud digital establece línea base sobre los docentes capacitados hasta el momento. El plan de superación de brechas establece los programas de formación continua Metas de implementación al 2024: Indicador 1: Planes de formación y cursos implementados en el 100% de las macrozonas Indicador 2: El 50% de los programas generados deben contar con modelos de autoevaluación implementados Indicador 3: Equipos, compuestos por académicos y no académicos, de las universidades de la RSDUE capacitados en temáticas de salud digital en un 100% Metas de consolidación al 2030: Indicador 2: El 100% de los programas generados deben contar con modelos de autoevaluación implementados Indicador 3: El 100% de la red cuenta con al menos 1 programa de formación continua en salud digital dirigidos a la comunidad ● Plan de superación de brechas, con programa de capacitación para equipos académicos de la RSDUE. ● Curso "Digital Health Plannign National System" patrocinado por I-Dair asociado de la RSDUE.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=