Plan de desarrollo 2030
19 Las universidades de la RSDUE cuentan con algunas atenciones en salud mental, sin embargo, dada la magnitud del problema no logran abarcar el total de la población que lo requiere. Por otra parte, las medidas de prevención y promoción para mejorar y mantener la salud mental de los estudiantes son insuficientes. La RSDUE requiere una representación y colaboración sistemática de todas las Universidades que la componen, dependiendo excesivamente de la voluntad de las autoridades que dirigen cada casa de estudios, lo cual ha afectado la continuidad de los representantes institucionales e integrantes de las mesas, y el desarrollo de los resultados para el cumplimiento de sus objetivos. Las diferentes estructuras administrativas de las Universidades del Estado ofrecen dificultades en la gestión de los recursos financieros asociados al proyecto debido a que se encuentran asignados a los centros de responsabilidad de cada Universidad y no a un centro de responsabilidad común. Amenazas El desarrollo dispar en salud digital en las regiones del país genera inequidades en el nivel de madurez de las universidades de la RSDUE en esta temática. La RSDUE puede verse amenazada por la falta de continuidad de recursos de las iniciativas que continúen el proyecto RED 21994. No posicionarse oportunamente, en un entorno de iniciativas aisladas y espontáneas, puede relegar a la RSDUE a una posición secundaria y de baja participación a nivel nacional en temáticas de salud digital. Un elemento conceptual de la opinión pública en la implementación de proyectos y programas en salud digital, son los términos éticos y de ciberseguridad, desde el punto de vista del manejo de la información de los pacientes. La RSDUE debe velar por sus procesos e imagen en el manejo de la información, en su relación con las comunidades y su entorno, ante estos conceptos que pueden transformarse en una amenaza con relación al posicionamiento de la RSDUE. 6. EJES ESTRATÉGICOS AL 2030 Con base en el Contexto Nacional de la Salud Digital (Capítulo 4) y el Análisis Estratégico de la RSDUE (Capítulo 5), se definieron 6 ejes estratégicos que describen las líneas de trabajo de la RSDUE en el mediano/largo plazo y fundamentan los compromisos y objetivos asociados de la red para el 2030 (Capítulo 7). Eje1: Competencias en Salud Digital, Incorporación en los programas formativos de conocimientos, habilidades, y actitudes relacionadas con la salud digital. Eje2: Formación Continua, Generación de cursos a nivel de postgrado para formar a profesionales en el ámbito de salud digital, con especial foco en los equipos docentes de las universidades de la RSDUE. Eje3: Infraestructura Tecnológica, Conjunto de medios técnicos, servicios e instalaciones necesarios para el desarrollo de las actividades de la RSDUE. Eje4: Investigación e Innovación, Fortalecimiento de competencias y acciones relacionadas con el manejo de datos sanitarios para la generación y transferencia de nuevo conocimiento. Así como la introducción o mejora de productos y/o servicios, que aborden los desafíos de innovación para los
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=