Plan de desarrollo 2030

17 A partir del 2020, Chile cuenta con el Modelo de Competencias Referenciales en Sistemas de Información en Salud (SIS), elaborado por el Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud, CENS 12 . El modelo reúne conocimientos, habilidades y actitudes consensuadas entre stakeholders de la región, actuando como un referente que orienta la formación de excelencia del sector. Este insumo presenta la base para diseñar programas de formación de pre y postgrado y establece estándares formativos comunes, definiendo lo que se espera de profesionales y técnicos en el sector, tanto desde el punto de vista de oportunidades de trabajo como del desarrollo profesional. Sus componentes ofrecen un itinerario formativo, organizando para el proceso de aprendizaje como continuo, facilitando la construcción de trayectorias formativas individuales. El modelo incluye 8 dominios de desempeño laboral, 32 competencias, y más de 100 subcompetencias, aspectos legales y éticos. Adicionalmente, Chile cuenta con 12 perfiles laborales validados en salud digital. Los perfiles responden a las demandas y necesidades existentes en el sistema de salud y contribuyen al desarrollo de estándares de competencias necesarios para mejorar la calidad de los servicios de salud de Chile. En resumen, las universidades de la RSDUE disponen como insumo del SIS para orientar sus mallas formativas en pre y postgrado y en educación continua. Además, los perfiles laborales agrupan a unidades de competencias laborales que describen conocimientos, habilidades y actitudes relevantes para una determinada ocupación, y corresponde a la base para evaluar y certificar a candidatos o candidatas y orientan a los centros formativos sobre lo que el mundo laboral necesita. Por último, existen iniciativas internacionales que han desarrollado competencias y operan exitosamente en la interfaz entre la investigación y la asistencia sanitaria, permitiendo fortalecer el ámbito de la salud digital en universidades y centros asistenciales. El ejemplo de la iniciativa informática médica alemana iniciada en 2017 13 , muestra como hospitales universitarios unieron fuerzas con instituciones de investigación, empresas, aseguradoras sanitarias y grupos de defensa del paciente para crear un marco que empieza a aprovechar los resultados de la investigación en beneficio directo de los pacientes y su entorno. En ellas, académicos, empresas, aseguradoras y asociaciones de pacientes actúan de forma integrada en diferentes niveles del país. 5. ANÁLISIS FODA ESTRATÉGICO DE LA RSDUE Fortalezas La RSDUE se constituye como una instancia que permite a las Universidades del Estado desarrollar estrategias para nivelar competencias genéricas y específicas en salud digital, relevando su rol estratégico en la formación de los(as) estudiantes del siglo XXI y promoviendo indispensables procesos de innovación curricular. La RSDUE permite consolidar una propuesta de productos y servicios innovadores de las Universidades del Estado, especialmente a los Ministerios de: Salud, Educación y Ciencias, y a los Gobiernos Regionales a lo largo del país, aportando consistentemente a la planificación y resolución de desafíos comunes, en las distintas macrozonas de Chile, a través de la generación y transferencia de conocimientos. 12 “Modelo de competencias referenciales en sistemas de información en salud” : https://cens.cl/modelo 13 The medical informatics initiative en: www.medizininformatik-initiative.de/en/about-initiative

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=