Plan de desarrollo 2030

13 1. Implementar las acciones necesarias para el cumplimiento de los objetivos de la RSDUE, según el plan operativo semestral definido por la Coordinación General. 2. Asegurar la comunicación entre las comisiones temáticas de trabajo, las universidades de la RSDUE, los prestadores de salud, y actores públicos y privados que sean pertinentes en la ejecución del proyecto respectivo. 3. Elaborar un boletín bimensual con información de los avances del proyecto respectivo, distribuirlo a todas las instituciones de la red, publicarlo en el sitio web del CUECh e incorporarlo al repositorio digital. 4. En general, las que le asigne la Coordinación General. Mesas Temáticas La RSDUE desarrolla sus actividades para cumplir sus objetivos en cuatro (4) mesas temáticas: (i) la Mesa de Gobernanza; (ii) la Mesa de Competencias; la Mesa de Sistemas; y (iv) la Mesa de Salud Mental. Composición de las Mesas: - Un/a coordinador/a perteneciente a una universidad miembro ratificado/a por el Directorio, quien será responsable de la conducción de las actividades de la comisión y la actualización de la sección del repositorio digital. - Al menos cuatro integrantes de las universidades de la RSDUE. - Serán invitados/as los/as representantes de los actores externos cuando la materia a tratar requiera de su colaboración, así como integrantes del equipo ejecutivo. - Si fuera necesario participará el/la Coordinador/a General. Las funciones, los resultados y la duración de las comisiones temáticas serán determinados al momento de su creación por el Directorio de oficio o a propuesta de la Coordinación General. 4. CONTEXTO NACIONAL DE LA SALUD DIGITAL PARA EL PLAN DE DESARROLLO 2030 Desafíos de las Universidades del Estado (CUECh) en Salud Digital al 2030 Los desafíos de la RSDUE al 2030 al servicio del desarrollo de la Salud Digital en Chile y la región, se desarrollan en el contexto del CUECh, corporación privada sin fines de lucro, establecido en el marco jurídico de la Ley 21.094 8 . El CUECh permite a las Universidades del Estado fortalecer sus estándares de calidad académica y de gestión institucional, contribuyendo de forma permanente en el desarrollo integral del país: 1. Las Universidades del Estado deben contribuir al fortalecimiento de la democracia, al desarrollo sustentable e integral del país y al progreso de la sociedad en las diversas áreas del conocimiento y dominios de la cultura, con la misión de establecer una vinculación preferente y pertinente con la región en que tienen su domicilio o en que desarrollen sus actividades. 2. Las Universidades de Estado deben propender a que sus graduados, profesionales y técnicos dispongan de capacidad de análisis crítico y valores éticos. Asimismo, deberán fomentar en sus estudiantes el 8 Sobre universidades estatales : https://bcn.cl/2f6x8

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=