Prototipos de Sistemas de Información en Salud

16 4. CONCLUSIONES El estado actual, descrito en el contenido de este informe, obedece a la necesidad de tener un mayor entendimiento de la realidad de cada una de las 14 universidades que conforman la RSDUE, con el fin de determinar a cabalidad los procesos, necesidades, y requerimientos, de los sistemas a desarrollar. Dado los diferentes contextos y realidades de las universidades, no es posible desarrollar sistemas personalizados y que respondan a cada una de sus necesidades. Para cada uno de los dos sistemas propuestos, se debe definir un diseño único y homogéneo. Esto reviste cierta dificultad en la coordinación y estandarización de los procesos que se deben adoptar. Cada universidad posee diferentes procedimientos, requerimientos y reglas de negocio, por lo tanto, se requiere estandarizar la información levanta, y determinar los procesos mínimos que permitan satisfacer las necesidades más urgentes. Este desafío está actualmente siendo abordado por el Equipo de Conectores en estrecha colaboración con los usuarios, lo que ha requerido una inversión de tiempo mayor a la planificada. En el corto plazo, ya terminada las revisiones finales de los TdR para cada sistema, se procederá a la adquisición de la tecnología para el desarrollo. Se espera que dentro del segundo semestre del 2023 se realicen iteraciones entre etapas de desarrollo modular cíclico o sprints , para realizar revisiones, encuestas de satisfacción y aprobaciones del usuario o cliente en cada ciclo, para ir continuamente realizando ajustes e implementando mejoras que permitirán maximizar la satisfacción de los resultados. Se hace necesario señalar que el Plan Remedial propuesto no afecta el cumplimiento de los resultados al horizonte final del proyecto. El Equipo de Conectores ha ido incorporando mejora continua en su proceder y se va terminando de conocer y afianzar como grupo de trabajo, así, en conjunto a la experiencia de los docentes que participan en las mesas, se va optimizando el trabajo en pro del logro de los resultados comprometidos. Es relevante destacar que para la implementación de los prototipos es necesario aplicar prácticas de gestión del cambio, que permitan una buena adopción por parte de los usuarios. Desde la RSDUE se espera acompañar el proceso de implementación, mediante el uso de las mejores prácticas, y en coordinación con las universidades en que se realizará el pilotaje de los sistemas. El sistema de RCE adquiere un especial interés para el Equipo de Conectores, existe la convicción que este sistema podrá acortar las brechas tecnológicas que hoy en día tienen los Centros de Salud del Estudiante. Se espera que este sistema evolucione y alcance un mayor nivel de madurez para escalar a las universidades estatales en su conjunto, para luego, si los recursos lo permiten, poder continuar en el entorno universitario con la incorporación de más funcionalidades que aporten al desarrollo de la salud digital en Chile en términos académicos y asistenciales.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=