Climatología de Chile

48. una profunda 1.nfluencia sobre el r ég:i.men té..cm.i co . Al W de la Península domina un régimen marítimo en t anto que en la Costa nel Mar de Weddel l se manifiesta una continentalidad de r~vada de l a cobertura helada del océano. En estas latitudes el tipo de .clima está t otalmente determinado oor los valores de la tem • - peratura . El extremo norte de la penfnsula queda baJo el domi nio de los climas de tundra y a part ir de la ubicación de la is~ terma cero en Enero, que se considera en primera aproximaci6n el me s más cálido, se puede hablar de un clima de hielo polar (EF) v Las variaciones de la temperatur a en estas regiones presenta al - gun_as caracter1' s ti cas muy particulares . Desde luego el ci clo diario del termómetro pr ácticament e no existeº Por encima de las f luctuaciones debi das al ciclo diar i o de radiaci6n solar dominan aquellas provocadas por un cambio de masa de aire o un cambio en el estado del ciclo º Por otra parte el i nvierno no muestra un mes más frio que el resto en forma defini da ( i nvi erno sin núcleo) º La nubosidad en la Antártica alcanza un máximo en la zona del Canal de Drake y dismi nuye hacia el interior del continente . En el extremo norte de la península alcanza valores muy altos que permanecen durante todo el año. En ~érminos generales la nubosi dad media mensual nunca es de verano supera l os 7/8 . menor de seis octavos y en los meses Esta cobertura casi completa del cie - lo en su mayor parte es de nubes baJas que impiden observar la n~ bosidad superior. Las precipitaciones en la Península Antár tica son difíciles de determinar primero porque en su gran mayoría son sólidas y se producen con vi entos fuertes que tacen difi cil una medida representativa con los métodos tradicionales y segundo po~ que es dificil diferenciar lo que es realmente precip1taci6n de la nieve leva1!tada por el viento. Las mediciones efectuadas s e

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=