Climatología de Chile

47, ... Al igúal que Pasc ua su termometría muestra la influen cia marítima en t odo su fieor : los meses de temperaturas ext~emas son Febrero y Agosto ~Septiembre, además las amplitudes an~al y di a ria tienen valores modest os. Territo r i o Ant árt i co, - ---- ----- Eu las Figs.( l) y (2) aparecen los cam pos de presión a nivel del mar pa r a los mese s de Enero y Julio sobre la Península Antártica, • ~se ha c~ mentado que la diferencia más notabl e entre ellos es el desplazi mi ento de la vaguada circumpolar hacia el Sur en los meses de in vi erno, Enverar.o la orientaci6n de las ~sobaras en el extremo sur del conti.nente ameri cano tiende a ser \vSW en tanto que en i ,!l v1. erno es zonal. En cuanto a la vari.aci6n meridional de la pre si6n ésta re sulta ser máxima en los meses de primavera. El vient o medido en las bases ubicadas en el Territ orio An tártico en general carece de repre sentativi dad ya que la 1nflue11 • cia de la or ografía local afecta los valores de su velocidad y • di recc~ 6n . Su influen cia puede alterar l as mediciones de maneras en extremo opuest as s i la ubicación de la estaci6n es al pie de montañas o glaciares. P~e de darse el caso que cerca del suelo exi stan vien t os extremadament e fuerte s y calma en la atm6sfera li breo bien medirse calmas cerca del suelo y presentarse vientos enérgicos a alguna altura. Los Y1.entos catabáticos, vientos muy veloces pero que solo ocupan una delgada capa de aire pr6xima al suelo) son los fen6menos l ocales que hacen más complicada la i,!l t erpretación de observaci ones de super fici e º Así por ejemplo, en la costa occidental de la pení~sula es de esperar que existan Vi entos ca t abáticos locales del E y en la cost a oriental vientos si • milares del Wque o5curecerán el anális i s general. La pronur-ciada orografía de la Pen!nsula Antártica tiene

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=