Climatología de Chile
46. Apart e de la dif~cultad que se pr esent a en la l imitac i ón de las á r eas con es t e cl i ma conocemos muy poco de sus caracterí sticas. Cl i mas de Te r r i t orio s de Ult rama r . - -- ---- - -- ·- _I sla g ~_j'a.:3cu~ _JA!§) -- Sit,:.tada 3. 109º \'/ y 27°S a un.;.s 2000 mi llas de Caldera, present a un cl ima que oscila en tre un t emplado con humedad sufici ente y un cl i ma tropi cal (Afa ) . Si se consi dera la i nformac i ón 1931- 60 se clasifica como un cl i m~ t ropi cal con precipi t ací6n regularme~te dist ribui da dent ro del año. Su r égí mer. t énn1co muestra t oda la influencia del océano : me ses ext remos r etr a sados y una modes t a oposici6n tér m1ca 9 Fig,, ( 35) • Por su latitud debe su ubicación domi na r un régimen anticiclónico, solo re cibe l a i nfluenci a de su borde occf que debido a dent al donde no exis t e un.a estabil i dad atmosférica que inhi ba la Su pr ecipit-a <-i6n debe ser pues de origen convectivo, convecci6n. en pa r t i cular en ve r ano. En i nv i erno la visita de algunos sist! mas depresiona r ios t raen consigo pr ecipitación de or igen frontal. La carencia de aso ciaciones a r bóreas típi cas se debe a un problema de s uelo y no es un efec t o del clima . .!rc,hi pi élago Juan Fernández . - (Csb2).- Ubicada a 33 º 37' S y 78º 52'W se encuentra so met ida a l r égi meP. de alternar. c~a de condi ciones anticiclónicas inint er rumpidas en verano y la visita de s i stemas de presionarios relativamente frecuentes en invierno . Sus 922 mm se distribuyen así con un máximo invernal y una estaci6n seca que dura 4 meses, Fig. (36).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=